Galería: Usualmente se emplea este término para indicar una página web en la que se encuentran agrupadas fotos de uno o más autores .
Gama: Gama es la medida del grado de compresión o expansión de las sombras y luces de una imagen.
La gama se define como la relación entre los valores tonales de un archivo gráfico y los valores tonales producidos por un dispositivo de salida.
Gama de color: Se llama "gama de colores" a la cantidad de matices distintos de color que pueden reproducirse mediante un determinado proceso o dispositivo.
Por ejemplo, la gama de colores RGB de un monitor de ordenador es mucho más amplia que la de las tintas CMYK sobre papel que usan las impresoras.
Gamma: Gamma es la medida del gradiente de la sección recta de la curva característica, que expresa el contraste de un material fotográfico bajo unas condiciones de revelado específicas.
En esta curva se representan las densidades (D) en ordenadas y los logaritmos de la exposición (E) en abscisas, de forma que gamma (y) = D/log E.
Ganancia del punto: La ganancia del punto es la cantidad que crece un punto cuando la tinta es absorbida por el papel. Incremento inevitable del tramado de los puntos de medio tono a medida que pasan por las distintas etapas de la elaboración de planchas y la impresión.
La cantidad de ganancia de punto varia según las características de la máquina de imprimir, la tinta y el papel empleado. Si no se toma en cuenta la ganancia de punto durante la creación de las separaciones de color y las pruebas, pueden producirse cambios cromáticos inesperados o perdida de definición en la máquina de imprimir.
GIF (formato): GIF es un acrónimo de la expresión inglesa "Graphics Interchange Format", que significa Formato de intercambio de grágicos.
Se trata de un formato de archivo gráfico que se utiliza comúnmente para mostrar imágenes indizadas por color en el Wold Wide Web. Este formato es utilizado por su alta capacidad de compresión de la información de una imagen.
Fue desarrollado en 1987 (GIF87) por Compuserve como solución para compartir imágenes a través de plataformas. Posteriormente fue revisado en 1989 generándose la nueva versión GIF89a.
El formato GIF está limitado a un máximo de 256 colores. En general se recomiendan para las imágenes simples. GIF es un formato comprimido diseñado para reducir al mínimo el tiempo de trasferencia de archivos a través de lineas de teléfono estándares. Utiliza el método LZW para lograr proporciones de compresión de aproximadamente 1.5:1 a 2:1.
Gramaje: Cantidad de gramos que pesa un metro cuadrado de un material, generalmente papel. El gramaje influye en el espesor del material.
Gran Angular: Un gran angular es un objetivo cuya longitud focal es inferior a la del normal para un formato determinado y que, por tanto, cubre un ángulo grande. Cuando más corta sea la longitud focal, tanto mayor será el ángulo de vista.
En el formato 35 mm, cuya longitud focal normal oscila en torno a los 50 mm, los gran angulares más usados son los de 35 y 28 mm. Tienen una cobertura grande y suficiente para la mayor parte de los temas, mientras que introducen una distorsión relativamente contenida. Por debajo de los 16 mm en este formato, los gran angulares suelen ser del tipo ojo de pez, que dan imágenes muy deformadas.
A causa de su menor longitud focal, los gran angulares deben estar más cerca que los normales del plano de la película, lo que en el caso de cámaras SLR puede plantear problemas al movimiento del espejo. Para solucionar este inconveniente se recurre a la construcción llamada retrofoco o teleobjetivo invertido, que tiene un grupo anterior de elementos divergentes y otro posterior de convergentes y cuyo foco posterior es apreciablemente más largo que la longitud focal.
De todas formas, hay algunos objetivos gran angulares que sólo pueden usarse en cámaras SLR con posibilidad de bloqueo del espejo. En las cámaras de gran formato se sustituye el fuelle normal por un fuelle de bolsa. El objetivo equivalente a 28 mm. en una cámara de 9 x 12 cm. tendría alrededor de 90 mm., de 45 mm. en formato mediano y de unos 15 mm. en una cámara 110.
Gran formato: El término "gran formato" se aplica a todas las cámaras que usan película en hojas sueltas de más de 9 x 12 cm. aproximadamente.
Se construyen de muchas formas y tamaños diferentes, aunque comparten algunas características. El cuerpo está formado por un fuelle extensible sujeto entre los paneles anterior y posterior. El panel anterior lleva el objetivo y el posterior un vidrio esmerilado que se cambia por un chasis con película al hacer la exposición. Los objetivos son intercambiables y disponen de diafragma y obturador. En la pantalla de enfoque la imagen se ve boca abajo e invertida lateralmente, aunque algunas cámaras aceptan la instalación de un capuchón de enfoque con un espejo que la coloca boca arriba.
Las cámaras de gran formato reciben diferentes denominaciones que se caracterizan por su poca precisión. La distinción más clara es la que se hace entre cámaras monorraíl y de carril doble. Las primeras van montadas sobre un tubo (el raíl) muy sólido a lo largo del que se deslizan los paneles anterior y posterior, que disponen de los correspondientes mandos de enclavamiento. Garantizan el mayor grado posible de control sobre la imagen, disponen de todos los movimientos y permiten una gran extensión por acoplamiento de varios fuelles y raíles. Las de carril doble tienen un panel posterior fijo ante el que se extienden una base con un par de carriles sobre los que se desliza el panel del objetivo. La base se pliega sobre el panel posterior, de forma que la cámara, cuando no se usa, es relativamente pequeña y más o menos portátil. Este diseño permite menos movimientos que el monorraíl, movimientos que con frecuencia se limitan al descentramiento del panel del objetivo.
El término cámara de campo hace referencia a cualquier cámara de formato grande suficientemente portátil como para ser usada fuera del estudio, por lo que es más o menos sinónimo de cámara de carril doble. Actualmente suele limitarse la denominación cámara de estudio a cualquiera que por su tamaño y peso resulte casi imposible de usar fuera de un lugar fijo.
Cámara técnica es prácticamente sinónomo de cámara de gran formato, lo mismo que cámaras de placas, a pesar de que, naturalmente, las modernas cámaras de gran formato utilizan película en hojas y no en placas de cristal.
Grano: Se llama grano, en fotografía a la textura que, en mayor o menor medida, aparece en todos los materiales fotográficos.
En blanco y negro los granos son minúsculas partículas de placa metálica negra. En color, la plata se ha eliminado químicamente, pero quedan diminutos grumos de pigmento que reproducen la apariencia del grano. Cuanto más rápida sea una película, tanto mayor será el grano que produzca.
Cuando se trata de conseguir la nitidez y el detalle máximos, el grano es un estorbo, aunque en otros casos es un instrumento creativo muy sugerente. Granularidad es la medición objetiva del grano.
Grises (escala): La escala de grises es el nombre que se da en fotografía y diseño gráfico a la serie de tonos de gris dispuestos (en una copia o en una transparencia) en orden creciente o decreciente frente a la que se hacen medidas sensitométricas.
Grosor del trazo: Si se va a imprimir, se suele medir en puntos o décimas de puntos; por ejemplo: 0,3 puntos, 12 puntos, etc.… La excepción es el llamado filete ultrafino, que en realidad no tiene medida concreta.
Si es para pantalla o dispositivos móviles, se suele medir en píxeles.
Grupo de comunicación: Solución empresarial por la que varias empresas que ofrecen diferentes servicios de comunicación al anunciante se unen para trabajar conjuntamente. De esta manera pueden ser más fuertes y competitivas y proporcionar un servicio más completo a sus clientes.